Acto de Fe, una muestra en Cuba para pensar y descubrir a Martí (Fotos)

La Habana, 16 may (Prensa Latina) La muestra Acto de Fe, del artista visual cubano José Toirac, fue inaugurada la víspera en esta capital y va más allá de una exploración sobre la vida, obra y pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

En entrevista para Prensa Latina, desde la Galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Premio Nacional de Artes Plásticas (2018) declaró que la exposición refleja a un Martí diferente, que trasciende al que muestran en la escuela.

Fue la lectura del Diario de campaña la que me abrió las puertas y con el tiempo me llevó de un libro a otro. Fue muy grato descubrir que determinados textos que se consideran fundamentales para estudiar su figura, formaban parte de mi librero, aseveró.

Así, añadió, fueron apareciendo imágenes e ideas que luego dieron fruto a esta exposición, la cual alberga obras muy íntimas y con un sentimiento de devoción.

El artista desea que esta propuesta visual constituya un punto de partida para desandar lo que las personas conocen sobre el Apóstol de la independencia cubana y profundicen en un Martí más humano y necesario.

Al referirse al título de la muestra expresó: a finales del Siglo XIX, cuando Martí se propuso la libertad de Cuba, creer en él era una acto de fe; es ella la que nos diferencia de los animales y le otorga sentido a la vida.

Una de las obras, un trozo de tela que se cree perteneció a una ropa del Maestro, lleva por nombre Acto de Fe y se trata de una reliquia familiar.

Un amigo martiano me lo obsequió y me dijo que no tenía cómo probar que había pertenecido a Martí, pero era lo que se había transmitido de una generación a otra, comentó.

La exposición inicia el recorrido con una pieza titulada Milagro, la cual habla del amor platónico entre María García Granados (La niña de Guatemala) y José Martí.

Con esa declaración de amor comienza el viaje por su vida, su obra, su ideario, sus sacrificios y sentimientos, aseguró.

Ojalá la personas puedan, más allá del personaje histórico, adentrarse en estos sentimientos que nos hacen humanos y nos diferencian del resto, añadió.

Significó que no se trata de sobrevivir, sino de vivir a conciencia, a plenitud, de disfrutar lo que tenemos.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 17

Entradas relacionadas